Duración.- 2 horas y 30 minutos.
Desnivel acumulado.- 351 metros.
Hoy primera ruta de la recién estrenada primavera, hemos dirigido nuestros pasos hacia Tierra Estella y más concretamente al monte Monjardín que es el monte que domina la población de Villamayor de Monjardín. Antiguamente se le conocía como monte Deyo. La tradición afirma que el actual nombre del monte proviene del monarca navarro Sancho Garcés que fue enterrado a su muerte en el castillo de San Esteban de Deyo, fortaleza situada en la cima del monte y desde la cual se pueden obtener unas bonitas vistas de la zona.
El Castillo de Monjardín, también llamado Castillo San Esteban de Deyo, data del siglo X y fue construído por los árabes.La leyenda sitúa aquí los restos del monarca navarro Sancho Garcés I quien conquistó esta fortaleza en el año 908. Fue una conquista muy importante, ya que era la puerta para poder introducir los ejércitos navarros en el Valle del Ebro. Fue tal la importancia que tuvo la conquista de este castillo para el reino de Navarra, que Sancho Garcés lo convirtió en panteon real, y en el pórtico de la iglesia del castillo fueron enterrados él mismo y sus hijos.
Del recinto medieval del castillo quedan sólo los viejos muros de piedra arenisca y el viejo algibe, dentro de una casa de techo abovedado. Las murallas crean un recinto llano donde se encuentra una ermita de construcción tardía. También hay restos de la torre de homenaje.
Para descargar esta ruta o ver más detalles, pincha aquí.
 |
Antiguo torreón de vigilancia que se asemeja a una torre de un tablero de ajedrez. |
 |
Estampa típica de paisaje del sur con un olivo en primer plano y cepas de vid en segundo plano. |
 |
Panorámica del Castillo de Monjardín desde el punto de partida. |
 |
Mirada entre la arquitectura. |
 |
Peñas de Etxabarri. |
 |
Sierra Lokiz con la cima de San Cosme a la derecha de la fotografía. |
 |
Senda de ascenso, nosotros cogemos el camino de la izquierda. |
 |
Primeros brotes primaverales. |
 |
Ioar a la izquierda y enfrente divisamos la punta de la Costalera. |
 |
Sierra de Lokiz llegando al Castillo. |
 |
Ya llegamos a nuestro destino de hoy. |
 |
Vegetación mediterránea. |
 |
Panorámica que muestra la altura de los muros del Castillo. |
 |
Vistas de Montejurra desde el Castillo.
 |
Escalinatas de acceso a la puerta del Castillo. |
|
 |
La Ermita de Santa Cruz está enclavada dentro del recinto amurallado. |
 |
Sierra de Urbasa con los últimos vestigios de nieve. |
 |
Muro. |
 |
Senda por la que descendemos de regreso a Villamayor de Monjardín. |
 |
Campos de cereal. |
 |
Último vistazo hacia el Castillo mientras descendemos. |
 |
Escultura en honor a Sancho Garcés I en Villamayor de Monjardín. |
 |
Bodega con sus viñedos. |
 |
Fuente del Moro, se halla enclavada en pleno Camino de Santiago. |
 |
Interior de la fuente. |
 |
Vistas hacia Montejurra desde el interior de la fuente. |
 |
Iglesia en honor a San Andrés Apostol. Esta iglesia es de estilo románico con avances del protogótico (S XII). La torre es de estilo barroco y data del S XVIII. |
Hola. Hay una foto que pones zoom del Ioar. Para mi, que esa foto corresponde a Montejurra.
ResponderEliminarEsa cima es Murzabala, con la cima de la Cruz y Mendixur. Revisala, porfa
Un saludo
Patxito
Correcto!!!! Muchas gracias por tu corrección Patxito5.
ResponderEliminar