Duración.- 53 minutos.
Desnivel acumulado.- 115 metros.
Yacimiento del castro de Sansol.
Descubierto en 1.962, gracias a los objetos recuperados en diferentes excavaciones podemos saber que su origen se remonta a la edad de Hierro. Estos materiales consistían en pequeños fragmentos de cerámica. Objetos, también cerámicos, recuperados en posteriores excavaciones nos muestran como este poblado fue conocido por tropas romanas que nunca llegaron a conquistarlo. Aí pues podemos afirmar que este poblado fue habitado en la Edad de Hierro, en la época romana y también en la medieval.
Castro.
Se define como "castro" a los poblados fortificados que provienen de las edades de bronce y hierro respectivamente. Carentes de calles sus edificaciones, por norma general, eran de planta circular. Se construían en zonas protegidas, habitualmente en cerros, y estaban protegidos por murallas, fosos o parapetos que rodeaban todo el recinto. En épocas de conflicto, las gentes del campo se refugiaban en el interior de sus murallas para garantizar su seguridad.
Aviso.- Para poder conectar los montes Sansol y Santa Eulalia no deberemos de acudir en época en la que los campos están sembrados debiendo de elegir una época en la que los campos estén cosechados y no se perjudique a la cosecha.
 |
... antes de abandonar la población de Muru Astrain... |
 |
... y visitar su iglesia construida en honor a San Esteban. Es de estilo románico en transición al gótico y fue construida en el S.XIII. |
 |
Una vez visitada la iglesia, contemplamos la silueta de la Higa/Elomendi... |
 |
... así como de las nevadas montañas de los alrededores... |
 |
... cubiertas de un blanco manto... |
 |
En lo alto del cerro encontramos el cementerio en donde antiguamente estaba enclavada la ermita. Esta ermita fue levantada en honor a San Zoilo y de ahí el nombre del monte... |
 |
... y desde ese punto podemos contemplar... |
 |
... como en cotas más bajas la nieve va desapareciendo. |
 |
Este es el paisaje que contemplamos... |
 |
... mientras paseamos por los linderos de los campos de cereal... |
 |
... en los cuales la planta ha comenzado a crecer. |
 |
Ahora ascendemos... |
 |
... una pequeña pendiente... |
 |
... hasta llegar a esta antigua chabola... |
 |
... que marca la presencia del cerro de Santa Eulalia. |
 |
Panorámica... |
 |
... de lo que podemos contemplar desde lo alto... |
 |
... antes de emprender el regreso que da por finalizada la jornada montañera de esta mañana. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario