Duración.- 2 horas y 18 minutos.
Desnivel acumulado.- 527 metros.
Cumbre más elevada del cordal que se conoce como Erroizpe y que separa las cuencas del Zelai al norte y del Araxes al sur. La zona occidental pertenece a Navarra y en ella se encuentra la cima del monte Ulizar, lugar en cuyas cuevas antaño se reunían las brujas para realizar sus Akelarres.
La ruta es sencilla, muy agradable de hacer y tanto en la cima como en el cordal las vistas que vamos a obtener recompensan la subida realizada. El clima de la zona es húmedo y predominan los pastos y la agricultura minifundista.
 |
Localidad de Areso con su iglesia. Punto de partida del paseo de esta mañana. |
 |
Nos dirigimos hacia el cordal de la imagen camino de ganar altura. Por dicho cordal discurre la GR que cogeremos para llegar a nuestro destino. |
 |
A cierta altitud las montañas presentan sus cumbres nevadas. |
 |
Panorámica del valle bajo la vigilancia de este "singular" guardián. |
 |
La inminente llegada del invierno se refleja en la desnudez de los árboles.
 |
La luminosidad de la mañana nos deja este paisaje tan colorista. |
|
 |
La autovia entre montañas nevadas. Una de esas puntitas nos parece la cima del Ireber. |
 |
Las Malloas aparecen majestuosas con sus cimas nevadas. |
 |
Una parte del paseo discurre por una GR, tal y como muestra la señal de este árbol. |
 |
Fuente en el camino. |
 |
Cartel indicador de la distancia recorrida desde Areso. |
 |
Prados y pinares llegando a la cima. |
 |
Buzón. Emergiendo entre las nubes el macizo Erniozabal/Ernio. |
 |
Impresionantes vistas de la Sierra de Aralar. En la parte inferior observamos la presencia de nubes bajas que embellecen aún más si cabe el paisaje. |
 |
Reponiendo fuerzas en la cima. |
 |
Montes Aritz, Kornieta, Ireber... |
 |
Las nubes se asemejan a un río blanco que discurre entre las montañas dibujando continuos meandros. |
 |
Vistas de las Malloas desde la cima. |
 |
El sol calienta la tierra atravesando las desnudas copas de los árboles. |
 |
Ejército de metas. |
 |
Este curioso lavadero octogonal se construyó en 1916. Recientemente ha sido renovado. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario