Duración.- 2 horas y 52 minutos.
Desnivel acumulado.- 642 metros.
Después de casi un año de ausencia, y aprovechando una espectacular mañana, nos hemos encaminado hacia el valle de Zuriza para acometer el ascenso al Txamantxoia. Esta montaña tiene dos caras, ya que si desde el valle de Belagoa se presenta como una montaña de suaves relieves, desde el valle de Zuriza muestra la forma de un cono perfecto. Con sus 1.945 metros ocupa el puesto 16 en el orden de las montañas más altas de Navarra.
El ascenso es muy gratificante e intenso ya que desde el principio transitamos por un hayedo que nos va a llevar hasta el collado. Una vez ahí, acometeremos los últimos metros por una cascajera de fuerte pendiente hasta llegar a la cima.
Una vez llegados al buzón, obtenemos unas magníficas vistas de sus montañas vecinas, del valle de Zuriza, del valle de Linza, del valle de Larra, del valle de Belagoa y de la selva de Obieta. En esta última contemplaremos uno de los últimos vestigios de bosque virgen de Europa occidental como es el hayedo-abetal de Artaparreta.
 |
Aparcamos el coche en la explanada del refugio de Linza. Desde ahí tomamos esta fotografía del "Paso del Oso", territorio por el que deberíamos transitar si nuestro destino de hoy fuera el Chinebral, Acherito, etc... |
 |
... pero resulta que hoy hemos renegado de los "mayores" y nos hemos sentido atraídos por la pirámide perfecta del Txamantxoia. |
 |
A primera hora de la mañana la luna es testigo de nuestros primeros pasos. |
 |
Al comienzo de la ascensión, y durante unos cuantos metros de ascenso, el paseo discurre entre un denso hayedo. En un tronco caído nos encontramos con este fenomenal ejemplar de hongo yesquero. El hongo yesquero lo encontraremos adosado a sauces, robles, hayas o encinas. Suele alcanzar gran tamaño. La principal utilidad que se le da es, una vez extraída la yesca, para encender fuego. Otra utilidad que se le conoce es la de absorver líquidos. |
 |
A pesar de la frondosidad del bosque, el sol penetra entre las ramas hasta alcanzar el suelo. |
 |
Imagen del cono cimero desde un claro en el hayedo. |
 |
Los helechos, conforme avanza el verano, van ganando poco a poco tamaño. |
 |
Imagen del hayedo. |
 |
Bonita estampa de los Alanos, con el Achar en solitario, entre el bosque.
 |
Zoom. |
|
 |
Ya hemos dejado atrás el bosque y transitamos por el collado... |
 |
... desde allí obtenemos estas vistas de Petrechema, del Acherito en el medio y del Chinebral a la derecha. A la derecha de la fotografía podemos observar al Antoziello con su brecha. |
 |
Seguimos avanzando. |
 |
Peña Forca a la izquierda de los Alanos. El Achar de Alano a la derecha de la fotografía. |
 |
Vistas de la pendiente que tenemos que afrontar para llegar a la cima. |
 |
A pesar de lo "aspero" de los últimos metros... encontramos estampas como ésta. |
 |
Apenas se aprecia en la imagen. Pero si prestáis algo de atención veréis un sarrio galopando entre los abetos. |
 |
Paquiza de Linzola. |
 |
Panorámica del valle de Belagoa. |
 |
Últimos metros de ascensión. |
 |
Valle de Belagoa con el Lakora y Juan Pito a la izquierda de la fotografía. |
 |
Panorámica en la que destaca la punta de Arlas. |
 |
Alanos y Peña Forca. |
 |
Bisaurin al fondo. |
 |
Valle de Zuriza. |
 |
Vistas de la otra vertiente de ascenso a la cima. |
 |
Buzón.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario