Duración.- 4 horas y 23 minutos.
Desnivel acumulado.- 879 metros.
Parece que hemos decidido pasar este verano a camino del valle del Roncal, valle del Salazar o valle de Belagoa. Pero lo cierto es que es una gozada disfrutar de momentos por estos lares. Y uno de los paseos que teníamos pendientes desde hace bastante tiempo era uno que empezara en el pueblo de Roncal. Y lo teníamos muy presente en primer lugar por rendir un homenaje a uno de los personajes históricos navarros de mayor repercusión mundial como lo fue, lo es y lo será... Julián Gayarre. En segundo lugar, por haber oído durante numerosos años todos los parabienes que se pueden dar, por parte de un gran amigo oriundo del pueblo del Roncal y que actualmente pasa temporadas en la vecina Isaba, sobre los grandes y bonitos paseos que se pueden realizar desde esta localidad. Y la verdad es que no tenemos otra que decir: Ola, amigo nuestro, te has quedado corto a lo largo de estos años...!!!
Después de esta pequeña introducción, y centrándonos en el paseo de hoy, diremos que el paseo discurre en su mayor parte entre pinares, salpicados por algún que otro roble, hasta llegar al collado en donde destacan las grandes extensiones de pastizal que sirven de pasto para el ganado. Desde allí, mientras paseamos por el collado camino de la cumbre, obtenemos vistas en un ángulo de 360º de las cumbres pirináicas y pre-pirináicas, de cumbres más lejanas y de los profundos valles de la zona. Pero quien quiera que espere ver una ermita en la cima o en sus proximidades lo tiene difícil, pues aparentemente no hemos visto ningún vestigio de nada que se le parezca. Para despedirnos os dejamos la biografía de Julián Gayarre.
Sebastián Julián Gayarre Garjón (Roncal 1844-Madrid 1890) Estamos ante la figura del roncalés que mayor fama ha alcanzado internacionalmente. Julián Gayarre ha pasado a la historia como uno de los mejores tenores que ha habido en el mundo de la ópera.Se acercó al mundo de la música de la mano de don Conrado García, quien lo introdujo en el Orfeón Pamplonés después de observar sus grandes cualidades. A partir de ese momento el joven tenor roncalés inicia una brillante carrera que alcanzará su momento más estelar el 2 de enero de 1876; ese día Gayarre interpretaba su ópera predilecta, La Favorita, sobre el más prestigioso escenario del canto, el Teatro de la Scala, en Milán; seguro de sí mismo, el divo roncalés salió al escenario y se dejó oír ante el público más exigente que jamás le había escuchado. Aquella noche Julián Gayarre , el que unas décadas antes fuera un modesto pastor, se consagraba para siempre como el mejor tenor del mundo.Moscú, Viena, Milán, Buenos Aires, Londres, Madrid, Roma, Montecarlo, Lisboa..., uno a uno, triunfando siempre, recorre los más selectos auditorios. La realeza europea se doblega ante su voz, haciéndose merecedor de las más prestigiosas condecoraciones y de variados galardones.Para quienes le rodeaban lo que más les llamaba la atención del tenor era su profundo amor hacia su villa natal. Gayarre entendía que ser roncalés era el título más prestigioso que tenía.Falleció en Madrid el 2 de enero de 1890, siendo su cuerpo trasladado, en medio del fervor popular, a la villa de Roncal en donde descansa bajo un artístico mausoleo, obra del escultor Benlliure.
|
Empezamos nuestro paseo a la altura del puente sobre el río Esca. |
|
Iglesia de San Esteban, construída en el S. XVI de estilo gótico renacentista. El exterior es un gran bloque macizo de piedra de sillar alzándose la torre en el último tramo. La puerta de entrada es de medio punto y se encuentra protegida por un pórtico de tres tramos. |
|
Detalle de una chimenea típica de estos parajes. En la parte superior tiene su propio tejadillo, que la protege de las numerosas nevadas que se producen en por estas latitudes. |
|
Lavadero. Los lavaderos reciben agua de manantiales de vertientes soleadas que son más estables de temperatura y su caudal es de agua blanda. |
|
Decenas de golondrinas se asientan en los cables del tendido eléctrico para descansar de sus agitados vuelos. |
|
Cesto natural de composición floral. |
|
Al inicio del paseo cogemos esta pista que nos permitirá ganar altura... |
|
... y que discurre entre este pinar. |
|
Flecha arbórea hacia el firmamento. |
|
Marco artificial. |
|
Una vez abandonada la pista cogeremos esta senda que discurre por pinares, entre los que se cuela algún roble, y que nos va a llevar... |
|
... hasta el collado. |
|
A la izquierda vemos el monte Santa Bárbara y a la derecha Largintia o Izagra alto. |
|
Esto es lo que nos queda para llegar. Nosotros ascendemos siguiendo el collado para poder disfrutar de las vistas. |
|
Mientras ascendemos nos encontramos con esta planta de nombre Eguzkilore (flor del sol). Este tipo de flor crece a ras de suelo y según la mitología vasca tiene la propiedad de espantar a las brujas y genios malignos. Estos representan el mundo de la noche y, por contra, el sol es identificado con esta flor que hace que las brujas rehuyan su presencia. Esta tradición se ha mantenido hasta hoy en día y en muchas casas del valle del Roncal pueden verse estas flores con el fin de defenderlas de los malos espíritus, de las brujas, de las lamias, de los genios de la enfermedad, de la tempestad y del rayo. En esta imagen vemos como aún no ha brotado, pero más adelante veremos las siguientes fases de la flor. |
|
Una vez en el collado contemplamos esta panorámica de Peña Ezkaurre en toda su inmensidad y de la Mesa a la izquierda. |
|
Al fondo vemos la foz de las Botxuelas, a la altura de la población de Burgi, conformada por las cimas de Ollate o Borreguil a la izquierda de la fotografía y la Virgen de la Peña a la derecha de la foz. |
|
En esta fotografía vemos como la planta denominada Eguzkilore se asemeja a un sol. |
|
Las nieblas acechan al Arlas, bajo la atenta mirada del Anie. |
|
Una vez llegados a Santa Bárbara sacamos esta fotografía de la otra cima de Santa Bárbara. Al fondo vemos el Largintia o Izagra alto.
|
Punto que indica la altura máxima de Santa Bárbara. |
|
|
El Ori entre un mar de nubes. |
|
Zoom. |
|
A la izquierda la cima de Pulpitera y a la derecha la de Astipunta. |
|
Abajo vemos la localidad de Roncal, lugar donde hemos comenzado nuestro paseo y a la izquierda, a la altura del bosque, contemplamos el collado por donde hemos accedido a los prados. |
|
Abajo contemplamos la localidad de Urzainqui, obtenemos unas bonitas vistas del valle y por último contemplamos cumbres pirináicas como el Bisaurin, Collarada, etc... |
|
Ori al fondo y delante podemos localizar toda la sierra de Abodi. |
|
Esta es la imagen de Eguzkilore que está presente en numerosas casas del valle del Roncal. |
|
Al fondo, en el centro de la fotografía, vemos la inconfundible silueta, con sus antenas, del Arangoiti... |
|
Mirada a los Pirineos. |
|
Uno de los guardianes del valle. |
|
Vistas hacia el Idoia, Urralegi y Kalbeira. |
|
Ya hemos regresado al pueblo de Roncal... |
|
... y nos dirigimos a ver el busto de su afamado vecino, Julián Gayarre... |
|
... visitando la vivienda en la que nació allá por 1.804... |
|
Mausoleo de Julián Gayarre. Obra esculpida por el artista valenciano Mariano Benllure, considerado como uno de los mejores escultores del S. XX, en su taller de Roma. Esta obra está realizada de mármol blanco veteado de la localidad italiana de Carrara y de bronde colado. La finalización del mausoleo se produjo en 1.895, pero su actual emplazamiento no se produjo hasta julio de 1.901, gracias a la voluntad y el tesón del sobrino del artista, Valentín, que en aquellos tiempos era Diputado a Cortes. La tardanza se produjo porque el autor, satisfecho y orgulloso de su obra, decidió utilizarla para darse a conocer en diferentes lugares. Así podemos decir que este mausoleo estuvo en la VI Exposición Bienal del Círculo de Bellas Artes, que recibió la medalla de honor de escultura en la exposición universal de París, que la reina María Cristina pugnó porque esta obra acabase en la villa de Madrid, y más concrétamente en la Plaza de Isabel II, etc... pero afortunadamente al final se emplazó en el lugar para el que había sido esculpido. |
|
En esta obra destaca un falso sarcófago en el que se apoya la alegoría de la música desconsolada por la muerte del tenor, en la parte inferior. Encima vemos a las alegorías del la Armonía y de la Melodía como elevan el féretro de Gayarre. Por último, en la parte superior, observamos al Genio de la Fama como acerca su oído a la cubierte del féretro queriendo oir la voz ya apagada del tenor. Para finalizar diremos que el falso sarcófago está decorado con un genios que sostienen cintas con los títulos de las principales óperas que canto Julián Gayarre. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario