Duración.- 2 horas y 27 minutos.
Desnivel acumulado.- 424 metros.
Hoy nos hemos acercado hasta el valle de Basaburua, y más concretamente hasta la localidad de Arrarats, para ascender una montaña de cima boscosa llamada Begaña. El ascenso lo haremos por una pista que discurre paralela a la regata de Otzola cuyas aguas descienden desde una planicie que encontraremos metros más arriba. Esta primera parte de la ascensión la hacemos inmersos en un hayedo que en épocas como en la que nos encontramos, otoño, nos regala una espectacular gama de colores y matices que nos sorprenderá muy gratamente. A todo esto si le unimos la presencia de distintas pequeñas cascadas o saltos de agua, que encontraremos a lo largo de la ascensión, harán del de hoy un perfecto y entretenido paseo montañero.
Una vez hayamos superado la planicie de Otsola, un nuevo hayedo nos protegerá y nos guiará hasta la cima boscosa, carece de una panorámica despejada, del monte Begaña en cuyo punto más alto nos encontraremos con la presencia de un buzón montañero.
 |
El paseo comienza a la altura de la iglesia de San Pedro Apóstol, construida en el S.XIX, en la localidad de Arrarats... |
 |
... en pleno valle de Basaburua. |
 |
Mazorcas de maíz recolectadas para su uso. |
 |
Desde la misma iglesia parte una pista cementada... |
 |
... que transita junto a estos viejos castaños... |
 |
... y que poco a poco... |
 |
... nos hace ir ganando altura... |
 |
... hasta introducirnos... |
 |
... en un idílico paisaje... |
 |
... en el cual... |
 |
... se ha instalado el otoño... |
 |
... con todo su esplendor... |
 |
Detalle. |
 |
Seguimos caminando por la pista... |
 |
... inmersos en un mundo de matices... |
 |
... y de tonalidades amarillas, ocres y marrones... |
 |
... desde el cual podemos contemplar la localidad de Arrarats bajo nuestros pies. |
 |
Conforme vamos ascendiendo nos encontramos con pequeños arroyos cuyas aguas bajan de cotas superiores... |
 |
... así como espectaculares saltos de agua de la Regata Otzola camino de juntarse con su hermana Itzabal algunos metros más abajo. |
 |
Últimos metros antes de alcanzar... |
 |
... la conocida como "Planicie de Otsola"... |
 |
... que se encuentra situada en la divisoria de aguas mediterráneo-cantábrica. |
 |
Desde la campa cogemos una senda que asciende... |
 |
... junto a estos helechos en los cuales se encuentra "camuflados" estos equinos de color, también, otoñal... |
 |
... hasta introducirse en un nuevo hayedo... |
 |
... en el cual el otoño ya ha pasado yaciendo las hojas, que hasta hace poco adornaban las copas de los árboles, sobre un mullido suelo. |
 |
Ya llegamos a la cima boscosa... |
 |
... del monte Begaña que nos regala estas vistas desde... |
 |
... el mismo buzón. |
 |
Fotos desde la cima. |
 |
Emprendemos el descenso... |
 |
... por esta senda marcada como GR... |
 |
... hasta llegar a esta cancela. Una vez atravesada... |
 |
... nos volvemos a encontrar en la "Planicie de Otsola"... |
 |
... desde donde emprendemos... |
 |
... de nuevo... |
 |
... un colorido... |
 |
... descenso... |
 |
... sumamente gratificante para nuestra vista. |
 |
Detalle. |
 |
Finalmente damos como terminado el paseo a la altura del frontón de la localidad de Arrarats. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario