Duración.- 2 horas y 2 minutos.
Desnivel acumulado.- 193 metros.
Acueducto de Alcanadre/Lodosa o "Puente de los Moros".
Los restos de este acueducto, declarado como monumento Histórico-Artístico, se hallan situados en las afueras de la localidad de Lodosa. Construido en época romana su fin era transportar el agua, tanto del río Odrón como del rió Linares, desde la Sierra de Codés hasta la localidad romana de Calahorra. Para tal cometido tuvieron que salvar una distancia de 30 kilómetros y construir 108 arcos. De sus arcadas destacan el grosor y el tamaño de sus pilares totalmente necesarios para poder salvar las fuertes corrientes del cauce del río Ebro a su paso por este punto. Su anchura hace pensar que pudiera ser utilizado, además, como puente para atravesar el río tal y como reza en la leyenda de "San Emeterio y San Celedonio" que detalla como cruzaron el río por este puente camino de Calahorra.
 |
Salimos desde un aparcamiento habilitado, justo en la muga entre Navarra y La Rioja, desde donde... |
 |
... sale una pista que transita, unos metros, paralela a la carretera, en dirección Lodosa, para girar a la izquierda... |
 |
... hacia los cabezos a los que dejamos a nuestra derecha... |
 |
... ya que nosotros... |
 |
... giramos hacia nuestra izquierda... |
 |
... para ir ascendiendo... |
 |
... hasta este nuevo cruce. |
 |
Cogemos el de la izquierda... |
 |
... para pasear bordeando un campo de olivos... |
 |
... con sus olivas... |
 |
... y por estos almendros... |
 |
... con sus frutos antes de alcanzar... |
 |
... el cairn cimero... |
 |
... del monte Castillar. |
 |
Vistas, desde la cima, del río Ebro... |
 |
... de la localidad de Mendavia... |
 |
... y de la localidad de Lodosa. |
 |
Una vez visitada la cima continuamos nuestro paseo hasta es campo de olivos que vemos al fono al cual bordeamos y justo al final giramos a nuestra derecha para descender por una pequeña senda... |
 |
... hasta esta pista... |
 |
... desde la cual observamos nuestro siguiente destino de la mañana. |
 |
Vides. |
 |
Colores del otoño. |
 |
La pista nos lleva justo hasta la base de esta montaña... |
 |
... desde donde sale una senda... |
 |
... que nos va a llevar directamente... |
 |
... hasta el cairn cimero que nos anuncia la presencia de la cima del Alto del Águila. |
 |
Vistas desde la cima... |
 |
... hacia todas las direcciones... |
 |
... desde donde observamos, en la lejanía, la localidad de Viana... |
 |
... y la de Logroño. |
 |
Descendemos de nuevo... |
 |
... para deshacer... |
 |
... el camino andado... |
 |
... hasta llegar... |
 |
... de nuevo... |
 |
... a nuestro... |
 |
... punto de partida. |
 |
Una vez ahí cruzamos la carretera para observar los últimos vestigios rehabilitados... |
 |
... y no rehabilitados del "Puente de los Moros"... |
 |
... antes de llegar al cauce del río Ebro... |
 |
... y contemplar su presa. |
 |
Visitado este punto volvemos, de nuevo, a nuestro punto de partida para dar por finalizado este paseo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario