Duración.- 3 horas y 56 minutos.
Desnivel acumulado.- 726 metros
El Txanburu es una cumbre de la Sierra de Alaitz cuya cima se encuentra muy próxima a la
Higa de Monreal o Elomendi. La ascensión es constante desde la salida y discurre entre matorral bajo que en la zona cimera dificulta mucho el tránsito. En la subida de hoy, gracias a que había un gran manto de nieve, hemos subido sin muchas dificultades pero es aconsejable llevar GPS para poder llegar hasta el buzón.Un buzón que veremos porque está señalizado con una baliza alta junto con un mojón enorme de piedras. La bajada la hemos realizado haciendo una circular que nos ha llevado hasta la localidad de Yárnoz.
Las vistas desde arriba son muy amplias en días claros en los que se pueden divisar sin mucha dificultad montes como el Perdón,
Txurregi, Gaztelu,
Trinidad,
San Donato,
Saioa,
Adi,
Ortzantzurieta,
Astobizkar,
Higa,
Peña Izaga y todo el cordal del Pirineo navarro.
En la localidad de Otano nació Francisco Xavier Mina militar y guerrillero que combatió en la guerra de la Independencia contra los franceses y posteriormente en la Guerra de Independencia de México luchando en el bando de los insurgentes contra las tropas realistas.
 |
Punto de partida en la iglesia de la Asunción de la Virgen en Otano. Se puede observar que está restaurada no hace mucho. Es una iglesia de origen medieval con arco fajón en la puerta. En el Museo Diocesano de la Catedral existe una talla gótica de la Virgen con el niño que procede de esta iglesia. |
 |
Nada más salir del pueble cogeremos esta pista que nos llevará hasta la senda de ascenso situada a pocos metros. |
 |
Primeras luces de la mañana. |
 |
Senda por la que ascendemos. |
 |
Todavía no ha amanecido del todo. En la parte superior empezamos a vislumbrar el Saioa con su cima nevada. |
 |
La pendiente se hace un poco más exigente. |
 |
Meandro que forma el río Elortz en su discurrir hacia Pamplona. |
 |
Conforme subimos la nieve hace acto de aparición. |
 |
Primeras vistas de los Pirineos. |
 |
Pamplona y su Cuenca. |
 |
Vistas. |
 |
Higa en primer plano, detrás la Peña Izaga y finalmente detrás vemos los Pirineos. |
 |
Parte final, la cima está llena de aereogeneradores. |
 |
Nada más coger esta pista giraremos a la derecha. A pocos metros encontraremos... |
 |
... el buzón del Txanburu. |
 |
Al fondo a la derecha de la fotografía vemos la punta de San Donato. |
 |
Señal que identifica la situación del buzón. Hay que estar atento a ella porque si no el matorral de boj no nos va a dejar verla a simple vista. |
 |
Balsa de regulación de las aguas del Canal de Navarra. Está cerrada por una presa de unos 45 metros de altura cerca de la localidad de Monreal. |
 |
Pirineos. |
 |
Borda en ruinas en nuestro descenso hacia la localidad de Yárnoz. |
 |
Llegando a Yárnoz. |
 |
Parroquia de la Natividad de Yárnoz. Fue construída en el S XIII. |
 |
Torre medieval de Yárnoz. Construída hacia S. XIV y XV, vemos como hay dos clases diferentes de sillería lo que nos hace pensar que fue construida en dos periodos distintos. Su carácter era defensivo. |
 |
Fotografía de las dos. |
 |
EL camino de regreso a Otano desde Yarnoz lo hacemos siguiendo el camino de Santiago Franco aragonés. Este camino que entra en España por la localidad de Somport, pasará también por el Monasterio de Eunate antes de fundirse con el camino principal que entra por Roncesvalles en la localidad de Puente la Reina. |
 |
Ya divisamos Otano. |
 |
La senda se convierte en un auténtico riachuelo motivada por el deshielo de la parte superior de la montaña. |
 |
Fotografía del Canal de Navarra custodiado por la Peña Izaga. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario