| Duración.- 6 horas y 42 minutos. Desnivel acumulado.- 1.136 metros.
Situado en la divisoria de los valles de Lizara y de Hecho, el monte Bisaurin es considerado como el coloso del Pirineo occidental. Esto es debido a que es una referencia obligada en el progresivo crecimiento que la cordillera pirenáica muestra conforme se acerca a su centro geográfico. Debido a su altitud, representa la mayor altura de esta zona pirenáica antes de llegar a la denominada zona de los ‘tresmiles’.
La silueta de sus aristas dotan a esta montaña de la suficiente personalidad para que sea una de las cumbres más codiciadas de estas latitudes. Además, debido a su prominencia, es perfectamente visible desde puntos lejanos del Pirineo.
Para descargar esta ruta o ver más detalles, pincha aquí. |
| Esta es la imagen que presenta esta mañana el monte Bisaurin desde el refugio de Lizara. |
| Contraste. |
| Zoom al monte Bernera. |
| Nada más salir del refugio cogemos esta pequeña senda... |
| ... que serpentea por un bosque... |
| ... engalanado con colores verdes y ocres... |
| ... hasta llegar al refugio de Oldecua... |
| ... bajo la atenta mirada de este sarrio. |
| Dejándolo atrás... |
| ... nos introducimos en el barranco de Audelca formado por las laderas del monte Bernera y Fetás. |
| Brecha y cueva en la roca. |
| Los rayos de sol calientan esta fría mañana... |
| ... e iluminan las agujas de Fetás. |
| Pequeños torrentes que descargan aguas desde cotas superiores se nos muestran a lo largo del paseo. |
| Llegamos al refugio de Forestales... |
| ... y de ahí llegamos... |
| ... a la llamada Plana Mistresa. |
| ... vamos a coger esta segunda opción. |
| Conforme vamos avanzando, echamos una mirada atrás y vemos la meseta de la Plana Mistresa bajo nuestros pies... |
| ... mientras caminamos a mitad de ladera ascendiendo continuas rampas. |
| Panorámica de la Plana Mistresa en el centro. El segundo pico si miramos desde la derecha es el Pico de Olibón |
| Ascendemos fotografiando el terreno ascendido... |
| ... y contemplando las maravillas de esta zona... |
| ... antes de vislumbrar las grandes montañas de este enclave pirenáico. |
| Mirada hacia las Fetas y hacia el collado de Fastés... |
| ... y mirada hacia lo que nos queda para llegar... |
| ... a la cima del monte Bisaurin. |
| La pena es que a la hora de llegada arriba, la niebla hizo acto de presencia... |
| ... impidiendo y limitando nuestra visión de las montañas de alrededor nuestra. |
| No obstante en algunos momentos desaparecían, momento que aprovechábamos para contemplar las cimas del pirineo navarro en la lejanía así como la bonita e inconfundible estampa del monte Castillo de Acher enfrente nuestra. |
| Después de reponer fuerzas, emprendemos el descenso... |
| ... haciendo una circular por el collado de Foratón mientras divisamos montes conocidos como el Puntal de la Cuta... |
| ... y abajo el refugio de Lizara, lugar en donde hemos dejado el coche. |
| El descenso lo hacemos animosos... |
| ... con vistas al monte Collarada, hemos empleado zoom para sacar esta foto, al fondo de nuestro horizonte. |
| Para despedirnos lo hacemos con esta fotografía que representa el otoño en estado puro. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario