Duración.- 2 horas y 40 minutos.
Desnivel acumulado.- 335 metros.
Leyenda de la cueva de Sarastarri.
Cuenta la leyenda que un día un joven carbonero que estaba trabajando en la zona acudió a la cueva para saciar su sed y para llenar de agua su jarra, pero regresó atemorizado y sin agua. Seguidamente, al oír esta historia, fue el jefe de los carboneros el que acudió a la cueva con el mismo objetivo, pero he aquí que éste también volvió atemorizado y sin agua. Cuando lograron recuperarse de sus temores ambos comentaron que al acudir a la cueva habían visto a una bella joven, de cuerpo esbelto, que se estaba peinando. Enseguida la identificaron como Marimunduko.
La joven fue identificada por ambos como perteneciente a la familia de los gentiles y pertenecen a los Maru, es decir, espíritus de rasgos humanos que poseen dos cuernos en la frente. Se les conoce por su tendencia a secuestrar el ganado y a los humanos que se acercan a ellos.
 |
Salimos del aparcamiento de Lizarrusti con los primeros rayos de la mañana... |
 |
... paseando por la senda... |
 |
... que nos enseña el colorido del bosque de la ladera del monte Amitzu... |
 |
... antes de colarnos en este túnel artificial... |
 |
... en cuya salida nos encontramos con algún que otro salto de agua... |
 |
... mientras caminamos encajonados... |
 |
... hasta llegar al arroyo Maizegi. |
 |
Desde el arroyo ya sólo nos quedan pocos metros de ascensión... |
 |
... hasta llegar al embalse de Lareo. |
 |
Zoom a la orilla opuesta a la presa de contención del embalse. |
 |
Presa. |
 |
Nosotros seguimos paseando por la pista que rodea las aguas del embalse...
 |
... cuyas aguas son surcadas por aves acuáticas. |
|
 |
Detalle. |
 |
Una vez llegados justo al lado opuesto a donde está situada la presa... |
 |
... nos encontramos con este "enjambre" de narcisos... |
 |
... y comenzamos el ascenso... |
 |
... por una senda que serpentea en medio del hayedo. |
 |
Detalle. |
 |
Entrada a la cueva.
 |
Después de descender, extremando el cuidado para evitar accidentes, accedemos a la primera sala...
 |
... para observar al detalle cada uno de los elementos que la componen.
 |
Otra segunda sala, más al fondo, es la que tiene en su interior...
 |
... un pequeño lago...
 |
... de 25 metros de largo por 10 de ancho.
 |
Las tonalidades son diversas...
 |
... así como las diversas formas...
 |
... que podemos observar...
 |
... en todos y cada uno de los recovecos de su interior. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Candelabro. |
 |
Colada. |
 |
Detalle. |
 |
Como podemos observar en esta fotografía, el tamaño de la cueva hace que podamos caminar por su interior sin ningún problema... |
 |
... mientras admiramos el colorido de los los diferentes elementos a la luz de nuestros frontales. |
 |
Gota de agua. |
 |
Colada. |
 |
Habitante de la cueva.
 |
Una vez visitada la cueva, volvemos a salir... |
|
 |
... para hacernos las pertinentes fotos desde la entrada a la cueva. |
 |
Emprendemos el descenso... |
 |
... y llegamos de nuevo hasta las orillas del embalse... |
 |
... para desde allí... |
 |
... volver a pasar... |
 |
... por el túnel excavado en la roca. |
 |
En algunos tramos de la senda existe esta cadena para agarrarse en caso de que el terreno esté resbaladizo o haya nieve. |
 |
Fin del paseo. |
Buen trabajo ,sirve para personas que no conozcan la zona vayan con más seguridad y sepan lo que encontrarse
ResponderEliminarMuchas gracias Jarrr por tu comentario, lo que indicas es, sin duda, uno de nuestros objetivos.
ResponderEliminar