Duración.- 4 horas y 22 minutos.
Desnivel acumulado.- 519 metros.
Situado en Castilla y León el Parque Natural del Cañón del Río Lobos abarca una superficie de más de 10.000 hectáreas perteneciendo a las provincias de Soria y de Burgos. Este idílico lugar es uno de esos enclaves que transmite algo especial a la hora de contemplar todos los elementos tanto naturales como arquitectónicos que alberga en su interior. A todo esto hay que sumar otros conceptos como el esotérico que apunta a que el punto de ubicación de San Bartolomé, unido al enclave de otras obras templarias situadas en territorio español conforman una Cruz de Malta.
Otra versión apunta a que el enclave en donde se encuentra situada la ermita de San Bartolomé está equidistante, a la misma distancia, tanto del cabo de Creus como del de Finisterre situándose, pues en el centro del territorio nacional.
Para los amantes a la botánica y a los animales resulta un paraíso pues son muchas las especies arbóreas y de animales que alberga en su interior.
Powered by Wikiloc
| Aparcamos el coche... |
| ... y cogemos esta senda... |
| ... que atraviesa esta pequeña acequia... |
| ... antes de llegar... |
| ... a este puente de siete ojos. |
| Seguimos paseando... |
| ... contemplando... |
| ... los nenúfares... |
| ... a la altura de Fuente Engomez. |
| Sobre nuestras cabezas se alzan estos majestuosos farallones rocosos... |
| ... mientras seguimos caminado... |
| ... para llegar... |
| ... al paraje conocido como Valdecea |
| Todo... |
| ... lo que nos rodea rezuma naturaleza. |
| Detalle. |
| La ruta nos lleva hasta este pinar que atravesamos... |
| ... para llegar... |
| ... a la ermita de San Bartolomé. Vinculada a la Orden de los Caballeros del Temple esta ermita fue construida en el S.XIII. |
| Habitante del lugar... |
| ... sobre una de las múltiples atalayas... |
| ... que alberga este lugar. |
| Cueva de San Bartolomé. |
| Esta cueva posee 100 metros de profundidad... |
| ... y una imponente altura desde cuyo interior se pueden sacar curiosas fotografías. |
| Abandonamos la cueva y nos dirigimos... |
| ... al paraje llamado el Colmenar de los Frailes. Aquí contemplaremos diversas colmenas situadas en una repisa de la roca. |
| Regresamos, trazando una circular. entre... |
| ... curiosas formaciones rocosas... |
| ... y grandes farallones rocosos... |
| ... entre los que se encuentra la ermita. |
| Detalle. |
| Ahora tomamos la senda de las Gullerías... |
| ... para acceder a este magnífico mirador desde el cual podemos obtener unas impresionantes vistas de parte del Cañón. |
| En el camino de regreso nos topamos con esta calera... |
| ... situada metros antes... |
| ... de los restos del castillo de Ucero. Construida antes del año 1.157 esta fortaleza, de gran vinculación templaria, se elevó sobre los restos de un poblado celtíbero. |
| Una vez visitado el castillo regresamos... |
| ... hasta el lugar de partida. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario