Duración.- 1 hora y 50 minutos.
Desnivel acumulado.- 473 metros.
Hoy nos hemos dirigido a la vertiente noroeste, punto donde se producen las primeras elevaciones montañosas cara a los Pirineos, haciendo casi muga con Francia y a escasos kilómetros de la costa Cantábrica. Con todos estos elementos en la mochila realizamos este pequeño paseo con el fin de ascender una de las cotas cercanas a Zugarramurdi, bonita localidad navarra de la zona atlántica una vez pasados los Pirineos. Nos encontramos en plena muga con Francia cosa que iremos notando a lo largo de la jornada. Dejamos el coche en el aparcamiento señalizado par ir acercándonos a la plaza desde donde tomaremos la carretera que pasa por la iglesia. Continuamos por la misma hasta una curva cerrada donde marca Etxalar , nosotros nos desentendemos para continuar por una camino marcado por las marcas amarillas y blancas .El camino no tiene ninguna pérdida hasta llegar al collado de Ibañeta . En el mismo nos encontraremos con distintos monumentos megalíticos. Una vez en el collado nos desviamos a mano izquierda para realizar los últimos metros de la ascensión llegando a la cima de Mendibil donde podremos encontrar un bunker. El descenso como ya hemos indicado anteriormente lo realizamos por el mismo camino por donde hemos ascendido.
![]() |
| Comenzamos el paseo a la altura de la iglesia de la Asunción en la localidad de Zurgarramuri. Este edificio data de finales del S.XVII y reemplaza a la anterior iglesia. |
| Seguidamente nos dirigimos a las afueras del pueblo paseando por sus calles... |
| ... hasta encontrarnos en plena naturaleza. Delante nuestra tenemos la silueta del monte Malkor. |
| Monte Larrun desde las afueras de Zugarramurdi. |
| Telaraña de ramas. |
| Arroyo de Arotzarena. |
![]() |
| Poco a poco vamos ganando altura... |
![]() |
| ... a la vez que las hojas de los árboles cambian su tonalidad conforme ascendemos. |
| Detalle. |
| Mirada hacia tierras galas... |
| ... y al terreno recorrido. |
| Este abetal nos indica la cercanía... |
![]() |
| ... del collado de Ibañeta. |
| Este collado se caracteriza por tener una estación megalítica que combina los tres elementos funerarios de nuestros antiguos: Dolmen, Crómlech y menhir. |
| Mirada hacia el monte Airagarri, antesala de nuestro destino de hoy. |
| Ya llegamos a la cima del monte Airagarri en cuyas cercanías se localiza un menhir. |
| Cima del monte Mendibil desde la cima del Airagarri. |
| Arxuria. |
| En el collado entre el monte Airagarri y el monte Mendibil vemos como tanto el ganado vacuno como el equino se mezclan mientras pastan por los prados. |
| Esto es lo que nos queda para nuestro destino de hoy. |
![]() |
| Menhir de Airagarri. |
| Vistas. |
| En esta piedra debería de estar el buzón, pero ha sido arrancado |
| Vistas de los montes Airagarri, Arxuria y a la derecha de la fotografía el monte Larrun. |
| Vistas del valle. |
| Panorámica. |
| Como curiosidad os mostramos este bunker que está situado en lo más alto de esta montaña... |
![]() |
| ... y cuyo acceso al interior es atravesando esta angosta entrada. |
| Mirada hacia el monte Gorramendi. |
| Mirada a Francia con el pueblo de Zugarramurdi en primer plano. |
| El descenso lo realizamos por el mismo trayecto de ascenso, pero esta vez atravesamos el pinar por otro lado para llegar al mismo sitio... |
| ... y coger la senda de descenso... |
| ... que nos llevará hasta nuestro punto de partida... |
![]() |
| ... através de una variada vegetación. |








No hay comentarios:
Publicar un comentario