Duración.- 1 hora y 2 mintuos.
Desnivel acumulado.- 73 metros.
Hemos aprovechado nuestra estancia en el Parque Natural del Cabo de Gata para visitar una de sus playas más famosas como es la playa de los Genoveses y de paso subir al Morrón de los Genoveses, ambos enclavados en una bella bahía.
La playa de los Genoveses es una playa virgen que posee dunas de fina arena de color dorado y ocupa toda la bahía con una longitud de 1.180 metros. En su interior alberga vegetación endémica de la zona tales como chumberas y pitas. Mar adentro de la bahía está presente una inmensa pradera de alga Posidonia que facilita la vida marina.
Esta playa, también destaca por ser una playa virgen en la que no existen edificios, chiringuitos, carreteras ni tampoco siquiera tendidos eléctricos. Esta ausencia le de otorga un carácter salvaje que hace que esta playa esté catalogada como una de las 10 playas más bonitas de España en la cual se han rodado algunas películas de gran fama internacional como por ejemplo Lawrence de Arabia.
Origen del nombre de "Genoveses".
Esta playa recibe su nombre de un hecho acaecido en el año 1.147 cuando una flota de doscientas naves tuvo que refugiarse de un fuerte temporal cuando navegaba desde el levante con el fin de unirse a las tropas cristianas, pisanas, castellanas y catalanas bajo el mando del rey Alfonso VII para atacar y tomar la ciudad árabe de al-Mariyya (Almería) con la idea de acabar con las fechorías del corsario Maimono ya que amenazaba con realizar sangrientas incursiones piratas en el próspero comercio mediterráneo de la seda.
Con posterioridad y más concretamente en el año 1.571, en este mismo lugar se agrupó la Armada Española con más de trescientos barcos y más de treinta mil hombres en espera del inicio de la batalla de Lepanto.
![]() |
El paseo comienza a la altura de un aparcamiento habilitado en la entrada de la playa frente a una campa con vegetación mediterránea... |
![]() |
... salpicada por pitas... |
![]() |
... desde el cual nos dirigiremos al arenal de la playa... |
![]() |
... desde el cual observamos nuestro próximo destino del paseo que es el Morrón de los Genoveses. |
![]() |
El camino lo aremos entre arena fina... |
![]() |
... y piedras areniscas erosionadas por efecto del agua y del aire... |
![]() |
... antes de llegar... |
![]() |
... a una zona superior... |
![]() |
... por la cual ascenderemos... |
![]() |
... antes de llegar... |
![]() |
... al collado. |
![]() |
Este es el terreno que tendremos que ascender... |
![]() |
... venteados por la brisa marina... |
![]() |
... mientras paseamos por este pequeño sendero entre terreno pedregoso... |
![]() |
... antes de llegar al vértice geodésico situado en la cima del morrón. |
![]() |
Panorámica de una parte de la bahía... |
![]() |
... y panorámica de la otra parte de la misma bahía. |
![]() |
Miraada al Cerro de Ave María. |
![]() |
Mirada al monte Punta del Castillo y al cerro de Cala Higuera con su torre en lo alto. |
![]() |
Zoom. |
![]() |
... contemplando la navegación de las embarcaciones... |
![]() |
... sobre un terreno en el que proliferan las plantas de esparto. |
![]() |
... denominada Bentonita... |
![]() |
... que viene a ser una arcilla generada por la alteración de una toba un ceniza bolcánica. |
![]() |
Una vez realizado el descenso llegamos, de nuevo, a la playa... |
![]() |
... en la cual ... |
![]() |
... contemplamos algunos detalles dignos del cercano desierto de Tabernas... |
![]() |
... mientras paseamos a orillas del mediterráneo... |
![]() |
... con... |
![]() |
... el monte ascendido a nuestras espaldas. |
![]() |
Detalle de los surcos originados en la fina arena por el viento... |
![]() |
... así como de vegetación muerta a nuestro paso... |
![]() |
... antes de llegar nuevamente a nuestro punto de destino. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario