Duración 2 horas y 49 minutos.
Desnivel acumulado.- 543 metros.
El Adi es una montaña de 1.458 metros que domina el valle de Alduides. Se encuentra al Oeste del collado de Urkiaga, lugar desde donde comenzamos nuestro paseo de hoy. La ascensión se adentra desde el principio entre bosques de hayas y de pinos abandonándolos sólo en la parte final en la que la ascensión discurre entre prados herbosos. A lo largo de la ruta observaremos vestigios de la Guerra Civil, así como nos encontraremos con numerosas palomeras tanto en los árboles como en los collados. Ascensión sencilla que no tiene pérdida y únicamente en la parte final requiere un cierto esfuerzo físico.
Quinto Real.
Este territorio, muga entre territorios franco-español, es una rica fuente de pastos y bosques cuya extensión se prolonga unas 2.500 hectáreas. Considerado como una de las zonas más boscosas de Navarra conserva, en sus entrañas, una gran riqueza tanto de flora como de fauna. Entre las especies de animales que alberga este bosque podemos encontrar palomas, jabalíes, ciervos, etc... Son precisamente estos últimos, los ciervos, los que en época de berrea, en pleno otoño, ponen banda sonora al bosque. Y es en esta época, en otoño, cuando los hayedos, verdaderos protagonistas de estos bosques, se engalanan y nos ofrecen una gran variedad de tonalidades.
Es, también, lugar de nacimiento del río Arga. Este río atraviesa gran parte de la geografía foral , incluido su paso por la capital, hasta llegar a la localidad de Funes en donde sus aguas desembocan en el río Aragón.
Pero, debido a su enclave estratégico, este territorio ha sido durante siglos motivo de disputas territoriales y sus bosques y prados han motivado constantes pleitos siendo, también, territorio de contrabandistas.
La Quinta.
Debe su nombre a la quinta parte que desde el S.XIII los reyes navarros percibían sobre el ganado de cerda que se introducía en los montes reales en época de pasto y que provenían de reinos extranjeros. La historia de esta zona es la crónica de un desencuentro entre los tres valles de la zona- Erro, Baigorri y Baztán- acerca de la línea fronteriza que se marcó con el reparto del Reino de Navarra a principios del S. XVI., considerándose como extranjeros, desde esta época, a los habitantes de Ultrapuertos.Tras numerosos pactos internacionales, tratados y Capitulaciones Reales se llegó, en 1.856, al Tratado de Límites. Mediante este tratado se otorga el disfrute de por vida a los habitantes de Baigorri al derecho de pastoreo de la vertiente norte del Quinto Real previo pago de una renta anual por parte del gobierno Francés.
A principios de este siglo ocho familias francesas vivían en territorio navarro, pagaban los impuestos de bien inmuebles en Navarra pero los impuestos de inquilinato en Francia. Como curiosidad diremos que el ganado francés que pasta por estos lares está marcado con las siglas V.E. (Valle de Erro).
El paseo comienza el el alto de Urkiaga desde donde sale una pista que nos llevará directamente a la cima. |
|
|
El ascenso discurre entre bosques de pinos y de hayas. Aquí
os dejamos una muestra de fotografías que sacamos
mientras subimos.
|
Nos queda la zona de ascensión más dura
|
![]() |
Buzón.
![]() |
Abajo, en primer plano, podemos observar el monte Izterbegi. |
![]() |
Última mirada antes de emprender el descenso por el mismo camino de ascensión. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario