Duración.- 2 horas y 32 minutos.
Desnivel acumulado.- 434 metros.
El Okoro es una cima herbosa que apenas presenta dificultad en su ascensión. Su cima de 1.259 metros se halla enclavada en el Quinto Real, en un punto realmente privilegiado de la llamada Cordillera Pirinaica ya que es un enclave que conforma la divisoria de aguas entre el mar Cantábrico y el Mediterráneo. Esto origina diferentes estados climáticos que se ven representados en abundantes lluvias, nieblas que dan lugar a la creación de praderas, a una vegetación muy frondosa y, en definitiva, a magníficos paisajes. En las fotos de esta ruta se pueden observar lo que acabamos de exponer, ya que en una sola jornada contemplamos nieblas matinales, verdes pastos, frondosos bosques de hayas y grandes extensiones de helechos.
Los pastos de sus laderas son aprovechados tanto por ganado navarro como por ganado bajo-navarro de tal forma que la muga desaparece y de esta manera se evitan las pugnas que se produjeron allá por 1.856 motivadas por los límites de los pastos del Quinto Real.
Para descargar esta ruta o ver más detalles, pincha aquí.
El paseo comienza en el Alto de Urkiaga. Por un lado sube la senda que nos lleva al Adi y por el otro el camino que hoy nos llevará al Okoro. |
Amanece con nieblas bajas en los valles. |
La senda discurre entre una frondosa vegetación.
|
... que pasta en los verdes prados. |
Al fondo distinguimos al Adi. |
Siguiendo las palomeras nos encontramos con dos posibilidades. La primera ascender la loma herbosa que tenemos enfrente o también podemos bordearla. Nosotros decidimos ascenderla. |
Las montañas parecen flotar entre las nubes. |
Saioa y Zuriain. |
Llegamos arriba del Okoro.
|
Las laderas están cubiertos de helechos. |
Abandonamos los helechales y nos adentramos en el bosque. |
Frondosos bosques de hayas en el descenso... |
... y también de robles. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario